Hasta el 11 de marzo de 2000, los preceptivos reconocimientos e inspecciones a que deben someterse las embarcaciones de recreo, cuyo resultado favorable permite la expedición o renovación del Certificado de Navegabilidad, eran ejecutados por la Administración Marítima.
A partir de esa fecha, el reconocimiento inicial continuará siendo efectuado por la Administración Marítima. Las demás inspecciones y reconocimientos serán ejecutadas por las Entidades Colaboradoras de Inspección.
La forma de selección y los criterios y directrices de actuación de las Entidades Colaboradoras de Inspección, el tipo y alcance de los reconocimientos e inspecciones y el nuevo formato del Certificado de Navegabilidad, se definen y detallan en el Real Decreto 1434/1999, de 10 de septiembre.
Las embarcaciones que deben ser inspeccionadas por las Entidades Colaboradoras son:
El Certificado de Navegabilidad acredita que una determinada embarcación cumple las condiciones exigidas reglamentariamente y da constancia de los reconocimientos efectuados, su clase y la fecha de los próximos a realizar. Lo expide siempre la Administración Marítima, una vez superado el reconocimiento inicial, excepto las embarcaciones con marcado "CE" que están exentas del mismo y la expedición del certificado será de forma automática.
El nuevo formato de Certificado de Navegabilidad, se debe solicitar cuando la fecha del próximo reconocimiento esté próxima o se haya producido alguna circunstancia (cambio de motor, modificación importante, etc.) que requiera una inspección adicional.
Se debe acudir a una Entidad Colaboradora de Inspección, con una antelación mínima de 15 días naturales a la fecha de caducidad de Certificado de Navegabilidad, si bien previamente se debe canjear el antiguo Certificado de Navegabilidad por el nuevo en la Capitanía Marítima.
La Entidad Colaboradora endorsará el nuevo Certificado cuando lleve a cabo el reconocimiento preceptivo de forma satisfactoria.
La no realización o superación de los reconocimientos en los plazos establecidos supone la caducidad del Certificado de Navegabilidad.
Los propietarios de las embarcaciones de recreo son responsables del mantenimiento al día de las mismas, según el Certificado de Navegabilidad.
Podrá ser considerada como infracción grave o muy grave la navegación con el Certificado caducado o careciendo del mismo, la realización de obras de transformación o cambio de motor sin la correspondiente autorización o con infracción de las normas que la regula y el falseamiento de datos.
En la Capitanía Marítima le informarán de las Entidades Colaboradoras de inspección que existen en su zona.
Tipo de reconocimiento | Lista | Características | Periodicidad |
---|---|---|---|
Periódicos | 7ª | L < 6 m | Sin Caducidad |
Periódicos | 7ª | 6m <= L < 24m | Máximo 5 años |
Periódicos | 6ª | 2.5m <= L <24m | Máximo 5 años |
Intermedios | 6ª | L >= 6 m | Entre el 2º y el 3er año siguientes al reconocimiento inicial o periódico |
Intermedios | 7ª | L >= 15 m | Entre el 2º y el 3er año siguientes al reconocimiento inicial o periódico |
Intermedios | 7ª | L >= 6 m (casco madera) | Entre el 2º y el 3er año siguientes al reconocimiento inicial o periódico |
Adicionales | Todas | 2.5m < L < 24m | Casos: Artículo 3D |
Extraordinarias | Todas | 2.5m < L < 24m | Casos: Artículo 3E |
Entidades colaboradoras
Existe un listado de oficinas e inspectores (listado ECI) con las Entidades Colaboradoras de Inspección en toda España (última actualización: marzo de 2018).
(299 Kb. pdf)
(135 Kb. pdf)
(www.eurocontrol.es)
ECA, Entidad Colaboradora de la Administración, S.L.
(www.eca.es)
Intertek Ibérica Spain, S.L.U.
(www.intertek.es)
SGS Inspecciones Reglamentarias, S.A.
(www.es.sgs.com)
(www.appluscorp.com)
LABORATORIO DE CERTIFICACIONES VEGA BAJA, S.L.
(www.labcer.es)
OCA ICP S.A.U. (Antigua OCA SOCOTEC S.A.U.)
(www.ocaicp.com)
(www.aldamaritb.com)